Desmenuzando el mundo real desde la tribuna virtual
"Mejoras" Estructurales
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Para el que es observador, le hice algunos "upgrade" al Blog, ¿algo útil?, nop!, el tiempo, la hora actual y la fecha, algunos links.... pero nada realmente útil jajaja :-$
(ufff... desempolvando el blog) . En capítulos anteriores de años anteriores, veíamos como el ser humano aquí y allá, lucha por sus intereses de todo tipo y persigue la supervivencia como un acto reflejo inexplicable. . Pero las ideologías en tanto dogmas inquebrantables, tienden a generar un statu quo en ese ser humano... Así, el creer en algo y aferrarse a ese algo puede ser una gran ayuda para personas desesperadas o que confían a ciegas en algo, pero en general, ese creer en algo a brazo partido redundará la gran mayoría de las ocasiones en un limitar el progreso interno. . Y esto no es desacreditar las ideologías, o al menos no de manera intencional... Ocurre que el creer se vincula fuertemente con el fanatismo, y es ese fanatismo el que causa daños, limita y a la larga enceguece. . ¿Se puede creer en algo a ojos cerrados?: Es difícil responder algo así... De estúpido y ocioso es que me lo pregunto... Se puede creer en las personas de carne y hueso que uno conoce, sin dejar d
- Hijo, en la vida hay que estudiar para ser alguien - ¿Y con eso basta, papá?... . En general, los padres tienden a decir "hey, estudia... sé alguien!"... . Y no deja de ser curioso, pues la mayoría de los padres no titubea en señalar que hay que estudiar para llegar a "ser alguien"... ¿Y los que no estudian?, ¿no son "alguien"?. . Es un absurdo, desde todo punto de vista, aleccionar desde pequeños a los niños con ese discurso pro-estudios, y es un absurdo, porque por una u otra razón, no todos pueden estudiar, o no a todos les gusta estudiar o simplemente porque "ser alguien" no implica tener un título profesional o algo por el estilo. . Recuerdo esta frase super pegada en un compañero de colegio, que a cada instante decía "yo quiero estudiar para ser alguien", y la vida le jugó la mala pasada de no permitirle estudiar. Y así, ¿que obtenemos?, ¿gente que vive en el limbo?, no es ni "alguien" ni "nadie"... Cla
Es verdad, estamos sumidos en una sociedad enfocada en la vanalidad, en lo que se ve y donde esa frasecita que todos conocemos de "lo esencial es invisible a los ojos" no le importa a nadie -o así parece-. En ese contexto, mientras la demanda de "historias" de Facebook o Instagram aumenta y los temas faltan (salvo por estos días en que el primer día de colegio y "el Superlunes" entregan tema -nada novedoso, pero tema-), los médicos también contribuyen a hacer lo que pueden para ganar unas "luquitas" extra. Hace unos años Chile se destacó a nivel OCDE y a nivel latinoamericano. Si bien el número en el sector público era alto, en el sector privado era dramáticamente alto: más del 70% de los nacimientos es vía cesárea y no vía parto natural. Por qué parto natural?, para la Organización Mundial de la Salud (OMS) las tasas razonables de parto por cesárea debiesen rondar entre el 10 y 15% del total de nacimientos... Leyó arriba?, en el
Comentarios
Publicar un comentario